

¿Veis esas dos imágenes? Vale, pues memorizadlas. Si sabéis de qué se trata, un entomofrikipunto. Pues esas son las únicas que hay por internet del Monstruo de Cooloola (Cooloola propator). Descubrí semejante criatura en La gran enciclopedia de los insectos, de Chris O’toole*. Es un bonito ejemplo de endemismo.
Pero volvamos a
El espécimen encontrado era un macho adulto, de
Un quebradero de cabeza fue donde meterlo. Es un ortóptero, pero no encajaba en ninguna de las familias ni de los subórdenes. Pero se le incluyó en Ensifera, en una nueva familia, Cooloolidae, que desde entonces, se ha convertido en una subfamilia, la de los Anostostomatidae.
Vive en las zonas costeras de la selva y en los bosques de eucalipto, y excava su hogar en suelos húmedos y arenosos. Los machos salen rara vez a la superficie, y cuando lo hacen, suele ser por que ha llovido. Y de las hembras no hay registros de que salgan a la superficie, lo que debido a su abdomen, grande e hinchado, y sus patas y garras pequeñas, sugiere que nunca lo hacen. Por la forma de sus piezas bucales, se cree que se alimenta de larvas y de otros insectos, pero aquí me gustaría hacer hincapié en que se conoce muy poco de la biología del grupo.
Ah, y en el libro también dice que recientemente se han descubierto otras tres especies, todas en Queensland: Cooloola dingo, el monstruo Dingo; Cooloola ziljan, el más grande de todos, descubierto mientras se araba un campo; y Cooloola pearsoni**, encontrado en una isla (South Percy) deshabitada, a
Un bicho digno de tener su propia película de ciencia ficción de los años 50, si señor… Imaginaos el trailer: “A creature as modern empiric science never has seen before! Created by strange forces far away in the Space! THE ATACK OF THE EVIL COOLOOLA MONSTER!!!”.
*Debo decir que mi librería entomológica se reduce a ése libro. Estoy abierto a sugerencias. Y esto significa que más os vale que me recomendéis algún libro, por que sería malo que sucedieran accidentes… (Impagable 1, Impagable 2)
** ¿Soy el único que relaciona eso de “Pearsoni” con los Titerotes de Pearson, de la saga Mundo Anillo?
6 comentarios:
con las imagenes pensaba que se trataba de un weta!!
no, yo tambien lo relaciono con los titerotes;)
Por cierto, la semana que viene habrá un post de la saga "Esos pequeños bastardos", y si tengo tiempo, a la siguiente habrá uno de "Fraudes de la ciencia"
lo de pearsoni me suena mas al matemático pearson (esa estadistica....)
A mi los titerotes no me suenan de "na", y el amigo Cooloola tampoco. No lo conocía, y como Gouki, si no nos hubieras dicho que es hubiera jurado que era un weta.
Tu biblioteca entomológica es impresionante, en serio, mucho mejor que la mía que no tengo ningún libro especializado en insectos (Do'h!). Solo tengo el ANIMAL de la editorial Alhambra, muy general pero con pocos detalles.
(susurro) Y recuerda, ragatzo, que lo más imprtante es la familia. XDD
Gouki: Llevo un montón de tiempo buscando el nombre de ese bicho. Gracias ;)
Larix: Gracias por la info, puede que tengas razón.
Darkrosalina: goto: Gouki
He encontrado esto:
http://www.lalepidoteca.com/castellano/libreria.htm
pensa en la tua mamma,luigi. Ma che cosa sei questo?
Y también se hablar francés: Ce n'est pas posible! c'est fini le cafe de la Colombie!
Y en alemán también!: blitzkrieg panzerfaust atchung minen! Kartofen kaiser luftwaffe!
Guau!!! desconocía este bicho!!!
Yo también hubiera dicho que es un weta
Te aconsejo un libro sobre hormigas de Edward O. Wilson y Bert Holldobler "Viaje a las hormigas". Muy, muy bueno.De entomología sólo tengo ese libro, aparte de "Libel.lules de la Comunitat Valenciana"
Publicar un comentario